domingo, 9 de octubre de 2011

Formación académica y ejercicio profesional

De donde partimos

En toda cuestión que se indaga tiene que haber un marco teórico.
Parto de la base que el marco es sistémico.
Es decir: con los consabidos conceptos de componentes, atributos, relaciones, fines, funciones, entorno, etc.

El pensamiento sistémico

Cuales son los componentes claves del sistema?: sus recursos esenciales (docentes, alumnos)
¿Qué atributos son asignados a los componentes?: la tangibilidad (la dotación material) y la intangibilidad (capital intelectual)
¿Que relaciones conforman el entramado del proceso?: las estructurales (institucionales) y las funcionales (entradas y salidas de proceso).
¿Que fines tiene el sistema como un todo?: la transmisión de contenidos y valores.
¿En que entorno se desenvuelve el sistema como un todo?: En un entorno socio-cultural, económico-financiero, y jurídico-institucional

El pensamiento holístico del sistema se centra en que el todo es mas que la suma de las partes del sistema. Que es de naturaleza abierta. Y que tiene el atributo de la auto-regeneración

La aplicación del marco teórico sistémico al sistema académico y profesional

Tales elementos esenciales se aplican al sistema formativo en lo académico, como al de ejercicio en lo profesional. Y ambos están relacionados entre sí - ya como sub sistemas - conformando un nuevo sistema mas general al que hay que definir pormenorizadamente en sus elementos, atributos, relaciones, etc. De lo contrario, se producen "irregularidades" en su matriz estructural y "disfunciones" en su comportamiento funcional.

Advertencia: vamos a analizar, a su vez, uno de los sub sistemas de la institución universitaria: el de transmisión de conocimientos. Como sabemos, existen otros sub sistemas, tanto o mas importantes que el de transmisión: el de generación de conocimientos, y mas aun, el de referencia socio-cultural.

El objetivo central de la disertación

Mi objetivo en esta disertación es plantear que ambos sistemas - el académico y el profesional - no están convenientemente articulados, y las causas no son solo endógenas sino exógenas. Ergo: el sistema mas general que relaciona a ambos no está formulado, por lo menos, en términos operantes. Posteriormente, se hacen tres apuntaciones suplementarias: a) el modelo referente del sistema formativo, b) la incidencia del factor ético como modelador de conductas y prácticas profesionales, y c) si el condicionamiento del mercado a la institución de educación superior es natural y el Estado debe asumir un rol activo. Al final, una seguramente mejorable retahila de conclusiones.

Las causas endógenas de disfunción entre los sistemas de formación acdémica y ejercicio profesional
(El detalle no es taxativo)

A) en el sistema de formacion

1) El ejercicio de la actividad docente no se asume como profesional, en el lato sentido del término; en mas de una oportunidad, prevalece la sustancia del conocimiento por sobre el entrenamiento pedagógico
2) El imposible abarcamiento de todos los posibles saberes de una disciplina, no por un docente, sino por la comunidad académica de tal disciplina, dada la alta tasa de cambio de conocimientos
3) La pervivencia del proceso de enseñanza tradicional: docente activo - alumno pasivo, no salvado por las denominadas prácticas de pre-grado
4) La falta de uso intensivo de las Tecnoligías de Información (TIC's) destinados al mejoramiento de la actividad docente por un lado, y del aprendizaje por parte de los alumnos.
5) La imposibilidad de seguir, con mediana certidumbre, las principales líneas del avance disciplinar específico -. verbigracia, su estado del arte - salvo a nivel muy general (de un difuso concepto de "paradigma")

B) En el sistema de ejercicio profesional

1) La pervivencia del mito del ejercicio profesional independiente como el sumum de la realización profesional en el mediano y largo plazo, y que prevalece en las denominadas carreras tradicionales; en el caso del área económico-profesional, la carrera de Contador Público
2) La rigidez institucional del sistema de incumbencias profesionales en aquellas profesiones fuertemente reguladas por ley - por ejemplo, las incumbencias profesionales en ciencias económicas, datan del año 1.972, Ley 20.388)
3) El fuerte carácter corporativo de las organizaciones profesionales, basados en fuertes barreras de entrada jurisdiccionales, que deviene de una concepción donde el Estado articula los polos gremiales y empresariales
4) El fuerte condicionamiento de los requerimientos del mercado en la confección de planes de estudio en las distintas disciplinas, como por ejemplo, el diseño de la carrera de contador público y de Licenciado en Administración de Empresas
5) La falta de un sistema de reválidas profesionales basadas en la acreditación periódica de competencias profesionales, pues obtenida la graduación, se supone el mantenimiento de los conocimientos adquiridos sine die
6) La falta de seguimiento sistemático de la actividad profesional y su calidad en el tiempo por parte de la organización educativa
7) La inexistencia - a lo largo de las carreras - de una sólida formación ética en valores, al no ser respaldada por conductas consistentes

Las causas exógenas
(El detalle no es taxativo)

A) en el sistema de formacion

1) La falta de una política de estado, basada en estandares de calidad educativa, sin mengua de la igualdad de oportunidades
2) El difuso perfil para el ejercicio de la docencia en las carreras universitarias, donde el factor generacional ha comenzado a primar pari pasu con el no ejercicio de la docencia en su cabal sentido profesional
3) La falta de filtros - no discriminatorios - de ingreso a la universidad, tanto de docentes como de alumnos; fundamentalmente en el aspecto de la vocación y acerbo disciplinar, respectivamente
4) La preponderancia de la orientación práctica sobre la teorica en la formación teórica, que genera profesionales resoluctores de problemas puntuales, y no de problemáticas generales.

B) en el sistema de ejercicio profesional

1) La orientación predominante de una o dos disciplinas de las carreras por sobre el conjunto de ellas, que acota el ámbito de actuación profesional en 2 o poco mas "nichos" de mercado; una de sus consecuencias es la progresiva proletarización de las profesiones que se evidencia en la reducción intertemporal de los niveles de los valores reales de las actividades profesionales.
2) La formación burocratica de la enseñanza de grado, que origina profesionales con fuerte propensión al formalismo formuleril por sobre el emprendimiento de proyectos que anclen en la creatividad de los "entrepeneur"
3) El fuerte sesgo individualista que dificulta la conformación de grupos de trabajo autónomos y complementarios, siguiendo el modelo "toyotista" de producción
4) El desface de los requerimientos del mercado profesional respecto de las pautas formacionales del alumno, consistente en una cada vez mayor exigencia de requisitos para la ocupación de puestos laborales, como especializaciones, master, etc.
5) La inexistencia de posgrados que sean consistentes con las necesidades de mejoramiento en la calidad de la performance profesional.

Todas las causas detalladas - reitero, no taxativas - de disfunciones de los sistemas académicos y profesionales, están presentes desde hace larga data en nuestro país, y que las distintas leyes de educación en general, y de educación superior en particular, no han logrado subsanar, porque se parte de la erronea presunción de que la sanción de una norma legal necesariamente modifica las conductas de los operadores de los sistemas.

Las tres apuntaciones suplementarias:

1) El profesional como producto destinado al mercado del trabajo


En última instancia, panea bajo la orientación de estos esquemas, el ya superado de producción "fordista" en serie, que requiere profesionales habilitados para cumplir los requerimientos de empresas o entes que mantienen tal esquema de producción. Hágase el ejercicio intelectual - en una interpretación algo forzada - de si el proceso de formación de profesionales de los entes académicos, no es similar al de los productos materiales de las empresas de producción.

El alumno ingresa a la carrera que ha elegido sin mayores y consistentes orientaciones previas, como una materia prima virgen en una serie de produccion industrial, mayormente, de tipo fordista. Al cabo de 4 o 5 años, va recibiendo un conjunto de conocimientos - que se presumen valiosos para su actividad profesional futura - por parte de la mano de obra docente, que se categorizan en materias ordenadas mas o menos arbitrariamente en un plan de estudios, y que deben conformar - al final del ciclo productivo - el "producto" que va a competir en el mercado profesional, con un título habilitante para el ejercicio de las incumbencias que el Estado fija por Ley. (Obviamente, los costos indirectos, son todos los que no son MD y MOD) Tal sistema es sumamente rígido, al punto que cualquier cambio que se intente producir en el "proceso de producción" es sumamente complicado, pues tal proceso exige, como precondición, una suerte de normalidad que los contadores desde antiguo califican como "empresa en marcha". Nos resistimos a tal concepción "productivista", que considera al alumno como egresado cuando obtiene su título, como si el sistema formativo hubiera producido un producto que vende al sistema profesional que compra: se prefiere el término de graduado

Lo anterior implica, entre otras cosas, considerar a la educación como un bien susceptible de cotizar en el mercado, antes que un bien social. Y donde el Estado se reservaría el rol de morigerador de las desigualdades inmanentes a los sistemas. Que se esté de acuerdo o no con tal esquema, o que el Estado cumpla o no con su rol, es "harina de otro costal", pues entrañan juicios de valores; es decir: posturas de sesgo político. (Por mi parte, creo que no es lo mismo una sociedad que reconoce y legitima el mercado, que una sociedad de mercado)

La ética académica como modeladora de la conducta y la práctica profesional

A lo largo de su carrera, salvo en la última materia, al alumno no se le han planteado mayormente problemas éticos - que entrañan posibles soluciones - y dilemas éticos - que por lo menos en el mediano plazo, no se avizoran soluciones factibles de resolver. Tal alumno, en tales condiciones, sale al mercado profesional sin una adecuada formación ética, y por ende, es susceptible de enfrentarse a custiones claves como por ejemplo: a) las consecuencias sociales de sus actos; b) la proyección individual en el contexto donde se desenvuelve, y c) la permanente reflexión sobre el sentido de su actividad. O no: es posible, que tales disquisiciones no le sean funcionales a la eficiencia y eficacia de su labor, como condición "natural" de su progreso social. En última instancia, siempre se plantea la tensión entre dos atributos contrapuestos de la persona: la solidaridad y la competencia.

De todas formas, una institución universitaria no es simplemente un "enseñadero" de formulas recetarias para la resolución de problemas. Debería formularse también, cuales son los valores que distinguen a sus graduados de otros pertenecientes a otras instituciones. Pues la sociedad, espera en primera instancia que tal graduado le resuelva problemas, pero también que contribuya a su larga tarea del pensar.

Por ello no dan resultados prácticos, los cursos de ética profesional que se dictan en la mayoría de las universidades, porque tal cuestión se la reserva - generalmente - a la última materia del plan curricular, a cargo de profesores, no precisamente versados en ética.

La condicionalidad "natural" del mercado al diseño de los planes académicos

Es obvio que plantearse un cambio radical del sistema productivo que sustenta la materialidad social, no es viable, por lo menos en el corto plazo (a pesar de las crisis recurrentes del sistema de mercado). Aunque existan otros sistemas de producción, el predominante - sobre todo a partir de la caída del Muro de Berlín en 1.991 - es el de una economía de mercado, que se ha revelado como la mas eficiente y eficaz en la producción de bienes y servicios. ¿Esto significa que es el mercado el único factor que condiciona el diseño de los planes de estudios de las carreras universitarias?. En realidad, la configuración de los planes de estudio no solo responden a los requerimientos actuales del mercado, sino en relación a los de mediano y largo plazo. Y es allí, donde debe actuar el Estado, en un rol activo, que permita orientar la oferta y la demanda profesional en términos no solo económicos, sino sociales y políticos. Y hacerlo en términos de una política de estado, donde la garantía de la igualdad y posibilidad de oportunidades sea un factor central en el diseño de tal política, y se introduzcan cuestiones claves en el devenir futuro de la sociedad global; por ejemplo: el factor ecológico-ambiental es una cuestión que incumbe primordialmente al Estado, por ejemplo.

Algunas conclusiones provisionales

Luego de haber aclarado que partimos de un marco teórico sistémico, que se aplica a uno de los sub sistemas de una institución universitaria, como proveedora de recursos humanos del subsistema profesional, e identificar algunas causales de disfunción en la articulación simbiótica de ambos, hemos abordado someramente tres cuestiones: a) la pervivencia del sistema tradicional de graduación universitaria, b) la ética como modeladora de conductas y prácticas profesionales y c) el rol del Estado para formular e implementar políticas de mediano y largo plazos en la educación superior, como garantista de la igualdad de oportunidades y como agente que introduce cuestiones claves en el devenir de la sociedad global

Queda por último, enhebrar algunas conclusiones provisionales, de esta prieta y seguramente imperfecta disertación; digo "provisionales" porque son proposiciones que - siguiendo a Popper - deben ser refutadas - falsadas, diría - por otras que las derribarán en el futuro, o por lo contrario, las confirmarán, aunque siempre provisionalmente. Ellas serían:

1) La formulación simbiótica de una vinculación estrecha entre ambos sistemas: el de formación académica y el actuación profesional
2) La formación ética individual y social del profesional, reflexionando sobre las consecuencias que su actividad puede generar en los individuos y la sociedad en su conjunto
3) Sin perjuicio de la formación práctica del profesional, la valorización de una fuerte formación teórica, que permita la graduación profesionales creativos, con sentido de adaptación a las cambiantes realidades del mercado profesional, y que su actividad propenda al trabajo en equipos multidisciplinarios;
4) La adecuación de las leyes de incumbencias profesionales a los actuales y futuros requerimientos del mercado y de la sociedad en su conjunto, para darle cabida a nuevas actividades para las cuales el profesional en ciencias económicas y empresariales está en condiciones de desempeño adecuado
5) La implementación de un sistema de revalidas periódicas profesionales, articulando sus requemientos con la oferta que deban realizar universidades a los efectos de cubrir tales necesidades y la demanda cambiante tanto del mercado como de la sociedad en su conjunto.
6) La implementación de un sistema de mejoramiento continuo real de calidad en las prestaciones académicas y profesionales, certificadas por organismos de sólida trayectoria en la evaluación y acreditación de estudios de educación superior.

martes, 7 de junio de 2011

Saben?

Han leído a Arturo Pèrez-Reverte, escritor español - el muy cabrón - que es de lo mejor de mi generación?
Prueben; no se arrepentirán

sábado, 26 de diciembre de 2009

El amor de una luna silenciosa

Letras: Stuart Wilde
Música: Tim Wheater

¡Oh! Luna silenciosa, reflexionar sobre mí su resplandor plateado
y mantenga a salvo hasta el amanecer.
¡Oh! Orb cetro, directamente en tu rostro en silencio
y mantener mañana til mi alma ".

Gloria. Gloria. Gloria.
Tú y yo, tú y yo, tú y yo.
Envuelta en el amor, la ayuda en el equilibrio,
permitir que su voz silenciosa de compartir mi oración.

Permiso de mi corazón ...
sin miedo expresar su brillo radiante
a la luz la oscuridad.

Love of a Silent Moon

Lyrics: Stuart Wilde
Music: Tim Wheater

Oh! Silent moon, reflect on me your silver glow
and hold me safe 'til dawn.
Oh! scepter'd orb, direct on me your silent face
and keep my soul 'til morn.



Glory be. Glory be. Glory be.
You and me, you and me, you and me.
Wrapped in love, help in poise,
allow your silent voice to share my prayer.

Permit my heart...
fearlessly express its radiant glow
to light the dark.